domingo, 31 de marzo de 2024

MUJERES EN MARZO



Acabó marzo y con su final pongo el mío de subir al mi muro nombres de mujer. Quise con ello demostrar que la incorporación de la mujer a todos los campos más altos de la sociedad es una realidad; que es una realidad la capacidad de excelencia femenina. Cabría preguntarse si la excelencia conseguida por algunas mujeres es feminista. Yo entiendo que sí, porque si bien es feminismo la lucha por la igualdad, también es feminista el haberlo conseguido. A mí, al menos, me basta.

 Las mujeres que han abierto caminos antes cerrados y caminan por ellos abren caminos a las otras mujeres. En ese grupo selecto haría falta dar cuenta de la responsabilidad que tiene la que lo logra, pues no lo hubieran alcanzado sin la lucha de otras mujeres pioneras que lo facilitaron y de otros hombres que las apoyaron, asumieron las reivindicaciones y cambiaron las leyes.  

Iniciados los cambios de opinión sobre el papel de la mujer, después del franquismo se crearon revistas como la barcelonesa Vincicación Feminista en 1976, leímos voces como la de Lidia Falcón, María Aurelia Capmany, Carmen Alcalde, Ana María Moix, Antonina Rodrigo, Marga Oranich, Nuria Pompeia, Maruja Torres, Encarna Sanahuja o Monserrat Roig. Desde 1978 fue un hecho.

 La Constitución de 1978 inició el proceso de transformación que continúa. Fuimos las mujeres el colectivo más favorecido, con más posibilidades de cambio.

Los nombres de mujer que incluyo, subidas a mi muro este marzo, son una realidad de todas las generaciones. Exceptuando Nobel chilena, Gabriela Mistral, son todas españolas, Carmen Conde, primera mujer académica de la RAE en 1978, fallecida en 1996 representa aquí la mujer literata de la II República  y Ana María Moix, nacida en Barcelona en 1977 y fallecida 20014, la generación de la Transición, todas las demás están vivas y representan con su vida la excelencia del talento y responsabilidad de la de la mujer de hoy integrada en el siglo XXI.

 

Mujeres en marzo

LEONOR DE BORBÓN ORTIZ, Princesade Asturias

MARÍA DOLORES PÉREZ ESTEBAN Decana del Colegio de Caminos Canales y Puertos;

TERESA FORCADES, Teóloga

 ELENA MARTÍN PÉREZ, Presidenta de la Asociación Española de Cirugía;

 AINHOA ARTETA, Cantante lírica                                                 

INÉS FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ, Académica de la Real Academia de la Lengua Española;

MUJERES DIPLOMÁTICAS España cuenta con 27 embajadoras

ESTRELLA MORENTE, Cantaora

 SARA BARAS, Bailadora, coreógrafa y directora de su propia compañía

 MARÍA VICTORIA ATENCIA, Poeta

 ELVIRA ONTA ÑÓN SÁNCHEZ-ARBÓS Miembro del Patronato de la Fundación Giner de los Ríos

MARÍA IRABURU, Rectora de la Universidad de Navarra

 MARÏA FORCADA, Filántropa, empresaria, presidenta de la Fundación María Forcada

PILAR DEL CASTILLO VERA Miembro del patronato del Museo del Prado

SANDRA ORTEGA Presidenta de la Fundación Paideia Galiza

ÁNA FERNANDEZ ÁLVAREZ Presidenta de la Fundación Princesa de Asturias

CRISTINA GARCÍA RODERO, Académica de Bellas Artes de San Fernando;

PALOMA O´SHEA Pianista, filántropa

ANA SANTOS Ex. Directora De la Biblioteca Nacional

ESTHER KOPLOWITZ, Empresaria

CARMEN SARMIENTO, Periodista

TITA CERVERA; Coleccionista de Arte

 ANA BOTÍN SANZ DE SAUTUOLA O´SHEA Banquera

 ANA CABALLÉ  Presidenta de Clásicas y Clásicas y Modernas. Asociación para la igualdad de género en la cultura. Premio Nacional de Ensayo

CELIA AMOROS, Filósofa y escritora Premio Nacional de Ensayo

GABRIELA MORREALE DE CASTRO, Química Académica de la Real academia de Medicina

AMELIA VALCARCEL, Filósofa y feminista, Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio

CLARA JANÉS, Académica de la Real academia de la Lengua

INES MARÍA HUERTA, M.ª ÁNGELES PARRA, M LUZ GARCÍA PAIÓN URESTE, ANA FERRER, ANA LAMELA Y SUSANA POLO, Magistradas del Tribunal Supremo

MARTA ORTEGA, Empresaria

 PATRICIA ORTEGA, General;

YOLANDA BARCINA Académica de la Real Academia de Farmacia

ESTRELLA DE DIEGO, Académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

ADELA CORTINA, Académica de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

CARMEN IGLESIAS, Directora de la Real Academia de la Historia,

ANA MARÍA MOIX, Escritora

CARMEN CONDE ABELLÁN, escritora. Primera mujer en ser admitida en la Real Academia de la Lengua, 1978

GABRIELA MISTRAL Lucila Godoy Alcayaga, Primera mujer Premio Nobel en lengua española, 1945

No hay comentarios:

Publicar un comentario