sábado, 29 de marzo de 2025

EL ODIO Y LA ENVIDIA

 ODIO Antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea.

ENVIDIA Es una emoción que surge al percibir que otra persona tiene algo que uno no tiene.
Puede ser hacia la pareja, los amigos, los compañeros o personas con éxito.
Se asocia con inseguridades y una sensación de inferioridad..

Los que fomentan ambos sentimientos en los demás con afán de destruirles suelen ser odiadores y envidiosos, las dos cosas, porque como las sienten y la sufren, intentan contagiársela a los demás. Les fastidia, si imaginan la felicidad ajena. Puede que no sea tanta la felicidad del otro, pero piensan que es más feliz que el que le odia.

Creo que siempre hay que buscar antídotos para los venenos y se me ocurre que contra el odio un anti veneno es el pasotismo: intentar ignorar al odiador, aunque te humille o lo intente y te desacredite.. Y cubrirse las espaldas, pero es difícil cuando, como en el caso que nos ocupa, el punto vulnerable eran los niños..

No hay cosa que fastidie más al odiador que ser o pensarse insignificante, es el caso, entiendo de hoy. Darle cancha para hablar a alguien es hacerlo importante. Me alegra que no lo haya conseguido y que se sienta cucaracha.

Frente a la envidia y los que la fomentan: la risa, y no entrar al trapo. Lo malo es que puede ir in crescendo y someter al envidiado a una verdadera persecución y acoso: Tiene que envidiar, si o si.

Pero el que cae en la envidia lo tiene difícil, pues siempre habrá alguien más rico, más joven, más listo, más exitoso, más simpático, más leader, más sano . Suelen ser gente que siempre se compara con los demás porque le gusta sobresalir.

Yo creo que la envidia puede ser muy parecida a los celos. Es celoso el que se piensa inferior, preterido. Creo que algo así decía el ensayo de Castilla del Pino sobre El Delirio de los Celos.

Frente a la envidia, o mejor frente a los que la fomentan como arma de destrucción, hay que decir que no es inocua, pero no deberían poder destruir a la persona, aunque destruyan muchas cosas importantes en la vida del envidiado.

El mejor antídoto contra los que fomentan la envidia es lo dicho: mucha paciencia para aguantar los embates, no entrar al trapo y la risa. No hay cosa que sea más constructiva que el sentido del humor.

miércoles, 26 de marzo de 2025

POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS

 

Por sus frutos los conoceréis

(Lc. 6.43-44)

15 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. 16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? 17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. 18 No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. 19 Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. 20 Así que, por sus frutos los conoceréis. 

Dije alguna vez que mi generación estuvo atiborrada de trascendencia y así fue. Pero mi generación también tuvo la suerte de aprender de pe a pa los textos sagrados. ¿Cultura bíblica cultural? No, mucho más profundo: Ética y honestidad humanidad y compasión, el Evangelio. Creo yo que no consiste la bondad y la categoría del humano simplemente en tener determinada fe, sino en ajustar los modelos de conducta y los valores a su religión. Mi generación ha conocido muchas formas de ejercer esa religión y a muchas personas cristianas con distinta forma de entenderla, sabe de algunos que mataron por ella (cosa inaudita porque va en contra de los mandamientos) sabe de otros que la practican como lobby y medro (igualmente sabe que Jesús echó a los mercaderes del templo) de otros que la propagan en vacío, sabe de los falsos profetas. Y sabe de los santos y santas humanitarias que la practican en todas las religiones positivas y no castradoras.

Pero sabe también que las enseñanzas del Evangelio están muy por encima de todos nosotros y conoce gente justa, honesta y íntegra. Con todos mis respetos, empeñarse en que otro crea lo que yo creo es una falta de respeto, una intromisión en la vida ajena. Podía ser entendible en el siglo XVI, pero no en el siglo XXI. El que quiere, busca. El que necesita, va. Soberbia me parece y egolatría pensar que otro necesariamente debe de pensar lo que yo pienso, creer lo que yo creo. Porque mi generación también los ha sufrido y gozado desde que nació por una permanente y excesiva educación religiosa, creo en la libertad de conciencia, creo en el respeto a las creencias y los valores plurales mío y de los demás, y creo en que cada persona necesita un espacio personal íntegramente suyo donde mejor ajustar su vida a los valores que quiere practicar, sin interferencias, para dar los mejores frutos.

En este horror de momento político mundial que estamos viviendo, la que esto escribe echa en falta los valores que nos enseñaron, el valor de de tender puentes, del respeto al otro, de la veracidad o su búsqueda; de la solidaridad ante el que sufre; de la búsqueda de la equidad, de la compasión, del intento de construir un mundo donde el progreso no sea sólo en negocio  propio,  de la búsqueda de soluciones humanitarias al que llega. Nos hablaron del rechazo a  los malos ejemplos, las malas personas. Los malos que hacen maldades.  Los malos que no tienen conciencia de malos y por dinero publican lo inasumible y se excusan,  Los malos que si la tienen pero les viene bien serlo. Una va eligiendo con quien quiere estar y con quien no. 

Mi generación no conoció la guerra, más que en el cine. Que Europa está cansada de matarse a lo largo de XXI siglos me parece esencial., demuestra madurez. .¿Tan cerca estamos de la guerra que nos piden que nos avituallemos? Es triste. Triste pero necesario. Tenemos que rearmarnos 

Mientras existan los malos, quienes pueden agredirnos,  hay que estar prevenidos y armarse, por si acaso.  No miento si digo no me gustaría que ninguno de los míos se viera implicado en un conflicto bélico. Mi generación tuvo la suerte de no padecerlo  A las mujeres, porque damos vida, nos resulta insoportable que nuestros hijos mueran. Las guerras son el más triste fracaso de hombre. Uno de los jinete del Apocalipsis que siempre está presente 

 

viernes, 21 de marzo de 2025

DIA INTERNACIONAL DE LA POESÍA 2025

 




No eres llama, ni flor.

eres palabra, voces

voces que llegan desde el mar a mis ojos

palabras en botellas con mensajes

escritas de papel, voces que avivan

mi corazón  y que devuelvo

y lanzo al aire.

Voces sabias que leo 

que oigo y nunca olvido.

 

Cada persona escriba

la belleza, la duda y el temblor,

Por eso escribo.

Cada poeta escuche lo más hondo,

lo que le lleva al vuelo


Así que no me dejes, amiga, de tu mano

porque para mí eres

el libro de la vida y de la libertad

si  me acompañas

y soy, 

cuando te escribo.

 

domingo, 9 de marzo de 2025

Mujeres ¿ izquierdas o derechas?.


 No creo en absoluto que el feminismo sea cosa de la izquierda, otra cosa es que haya quien se lo apropie. Los que más han presumido no solamente nos han producido hartazgo sino nauseas.

Como decía Clara Campoamor del partido Radical de Lerroux, centrista, el feminismo es humanismo. Fue de la comisión constituyente de la Constitución de la segunda República algo que todavía no ha alcanzado ninguna mujer posterior.

Tal vez sea que el lenguaje asuste a gente moderada, peo yo estoy convencida que cada mujer lucha por ser ella misma en su espacio. ¿Colectivo o individual? quizá merezca un debata. Los logros de una mujer afectan para bien a todo un colectivo.

Si hago memoria, pienso que en aquel Parlamento español primero, las diputadas socialistas, como Carlota Bustelo iban más lejos en sus reivindicaciones feministas.

Pero fue primero UCD quien puso a una mujer como ministra, Soledad becerril, Ministra de Cultura.

Luchar por todas es feminismo

Quizá Luchar por ser una misma , es también feminismo.

Quizá las mujeres de derechas entonces todavía no se llamaban a si mismas "feministas", creo que lo fueron:

Pensar libremente y obrar libremente en conciencia-



miércoles, 19 de febrero de 2025

A VICENTA MARÍA, SANTA, EN SU 150 ANIVERSARIO

 


El poema a Vicenta María fue escrito a instancias de la entonces superiora de las Religiosas de María Inmaculada de Cascante, Nieves Oriol y publicada en la revista de aniversario. Cascante, 1997


A VICENTA MARÍA, SANTA  EN SU 150 ANIVERSARIO


Porque somos del pueblo, hermanas en orígenes

porque en Cascante vive la raíz de tu casa

porque en tu sangre fluye el ser y la nobleza

de los recios principios de educación navarra,


hoy te escribo unos versos que no quieren ser versos

hoy te escribo unos versos que quieren ser palabras

dichas desde la densa distancia de otro tiempo

o desde la presencia, de paisana a paisana.

 

Porque supiste aunar en idéntico impulso

caridad religiosa, preocupación humana.

Porque intuyo en tu obra en igual proporción

el amor de la madre y el temblor de la santa

 

Y porque a mi me gustan los santos atractivos

carne de nuestra carne, pasta de nuestra pasta

hoy me acerco hasta ti y te escribo, Vicenta

eres santa andariega, como Teresa de Ávila.

 

¡Ay desarraigo humano! ¡Ciudad con arrabales!

Concepción Arenal, progresista romántica

el Madrid de Galdós, “Fortunata y Jacinta”

mujeres filantrópicas, cívicas o cristianas.

 

Fundadora y apóstol del siglo XIX

tú diste fe a las chicas cobijo y enseñanza

(como se te adivina, bajo hábitos de monja

la épica y la mística de influencia ignaciana.

 

Pasa la vida y torna y con ella nosotros

la memoria del cuerpo, la aportación del alma

pero nada es inocuo, el pasado se posa

pisa con sus hallazgos la tierra que nos ata.

 

150 años tiene tu corazón

mujer social y activa, piadosa, culta y guapa.

Un cumpleaños largo, celesta cascantina

¿oyes como voltean tu nombre las campanas?


lunes, 17 de febrero de 2025

QUITO

 



QUITO
Suena la flauta andina en lo alto del Pichincha
El indio solitario y su música potencian la quietud con el sonido
No avistamos los cóndores

En la avenida de los volcanes de Alexander von Humboldt
solo mi alma en su vuelo traspasa las alturas.

sábado, 15 de febrero de 2025

MACHOS

 

 


MACHOS

Hace unos días vi en la tele a las mil y una, "Conspiranoicos"  un debate sobre el aumento de algunos ejemplares masculinos a favor del advenimiento de los hombres “macho”. No se habló del macho ibérico, sino de aumento de los   machos mundiales, sacando reportajes de declaraciones en esa dirección, desde el presidente de un poderosos estado que presumía de agarrar a las mujeres “por sus partes” (y disculpen la grosería, pero fue mucho más grosera y obscena la palabra que emplearon) hasta musculosos de la madre patria. Alguno de los contertulios afirmó que era la ley de compensación del péndulo de algunas radicales feministas.

Ayer, tonteando con el mando, vi que ponían la película Soy Nevenka basada en la concejala de Astorga sexualmente acosada, y me quedé a verla. Triste, por el acoso y la angustia de la chica y triste porque escuchar las declaraciones de entonces de algunos de su propio partido, de los medios de comunicación y de la sociedad en general, todo eso y la reticencia de sus padres a que denunciara, me ponían los pelos de punta. Parece imposible que fuera así y que la víctima, haya tenido que marcharse de España, pese a que la justicia le diera la razón.  Y algo alegre, por pensar que hoy no sería lo mismo, que, aunque solo sea por vergüenza propia o por miedo a hacer un papel desairado, algunos serían más prudentes en la condena de la víctima. Quizá unos callaran y alguna asociación de mujeres se pusiera de su parte. Alguien la creería.  No lo sé bien, quizá dudo ¿Sería lo mismo?

Aunque huya de las exaltadas del feminismo enredoso y salido de quicio, aunque discrepe de las que quieren volver a casa borrachas sin problemas, de las que piensan que todos los hombres son violadores y de las que los desprecian. Aunque piense que es una deformación en el juicio, hemos partido de una clara situación de desventaja,  

Los feminismos, desde los equilibrados a  los  más exaltados, han concienciado a una sociedad donde los hombres y sus conductas machistas eran tenidas por normales y justificada   

El aumento de los machos es una mala noticia Si me hablan de que crecen los hombres machos yo escucho que están creciendo en el mundo los orangutanes.