martes, 29 de julio de 2025

EL MONASTERIO REAL DE SANTA MARÍA DE SIJENA


 Me alegra mucho que las pinturas y frescos del Real Monasterio de Santa María de Sijena vuelvan a su lugar de origen. El patrimonio religioso español ha sido arrasado por las desamortizaciones y por las guerras, la última la Guerra Civil española que le prendió fuego

La inspiración que las pinturas, los frescos, las imágenes y los retablos inspiran en el lugar donde se emplazaron nada tiene que ver, pese a su exacta belleza, cuando se sitúan en un museo. Lo complicado es poder preservar tantos bienes de las rapiñas de los ladrones y los robos hechos por encargo de los coleccionistas de arte sin muchos escrúpulos,

El monasterio unido a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, luego de la Orden de Malta, fue fundado por doña Sancha de Castilla, acogió entre sus muros a reinas y princesas, estaba regido por religiosas a las que debían obediencia los freres que cuidaban de sus liturgias y sus necesidades espirituales. Es muestra de la religiosidad y el poderío de la nobleza femenina, ya que es fundación real. No era un monasterio de clausura. Símbolo también del protagonismo de algunas mujeres ya desde la edad media.

Citaremos otros Monasterio femeninos, el primer femenino del Cister es el cercano a Cascante, Santa María de la Caridad de Tulebras, en Navarra el de San Esteban de o Monjardín, cisterciense, Santa María la Real de las Huelgas de Burgos, fundado por Alfonso VIII de Castilla y sus esposa Leonor de Inglaterra y San Miguel de las Dueñas en León, fundado por María Nuñez de Guzmán. Nuestra Señora de la Visitación, Descalzas Reales de Madrid, es de la Orden Clarisa, fundada por Juana de Austria. Veneración siento por el bellísimo de los Jerónimos de Granada, obra de Diego de Siloé, desamortizado, pero rescatado por Cristina de Arteaga monja jerónima, hija del duque del Infantado que recibe en herencia el Carmen de los Mártires y lo cambió al la ciudad por Los Jerónimos.

Hay muchos monasterios de gran valor artístico y místico diseminados por toda la geografía que guardan tradiciones de maitines, silencio, rezos y cantos gregorianos. También, que no está reñida, de gastronomía. Cuando llegan las navidades los monasterios femeninos sacan sus dulces a la calle, así en Plaza Real de Granada, o este diciembre en la Plaza Mayor de Madrid con un trajín de venta de duces conventuales, tejas, yemas, mazapanes dulces exquisitos para golosos y lamineros. Me traje yemas y hojaldres.

Hoy es un buen día para Sijena, y para quienes valoran la espiritualidad, el arte y la historia y, en ella la de la mujer. Ojala los frescos vuelvan a brillar y consiga el retorno dar al monasterio vida y culto con una comunidad religiosa femenina, es la mejor forma de evitar el deterioro y el olvido.

lunes, 28 de julio de 2025

PAPELES



No estaría de mas que a los cargos políticos se les exigiera que documentaran sus currículum, que no bastase con decir sino con demostrar. Está claro que, cuando se achacan méritos que no se han alcanzado, el que lo hace tiene sus complejos, lo mismo que cuando se minimiza a quien sí los tiene. La impostura.

Si para cualquier puesto de trabajo o oposición se exigen documentos acreditativo, no entiendo porqué no en puestos de alta representación cívica


miércoles, 23 de julio de 2025

TÍTULOS CURRICULARES Y TRAMPAS


 Hay quien se pone títulos universitarios que no tiene 

Mi caso es el contrario, a pesar mío.

 En la publicación de D Ángel Raimundo Fernández González, catedrático de Literatura de la Universidad de Navarra,  en su trabajo sobre Río Arga y sus Poetas pone como currículum en mi ficha

 "Es  una de las figuras literarias de la poesía navarra actual más conocidas dentro del ámbito nacional. Su formación cultural amplia y bien cimentada espolea sus ansias de conocer y saber frecuentando los círculos poéticos  culturales de Madrid". Y algunas boberías más. Soy licenciada.

En realidad fue la única ficha que no se atuvo a la realidad. Naturalmente le convenía ocultar mi currículum  y mi capacitación académica  de Licenciada en Historia y Humanidades Modernas en la propia Universidad.

La publicación fue editada por Príncipe de Viana, fue pues una publicación oficial. Yo soy licenciada e intentaba hacer mi tesis doctoral en la Universidad 

 Tenía otro currículum que "ser conocida"  Pienso que, si bien me hizo de menos a mí, de menos resultó él , porque  lo que se espera de un catedrático es que sea riguroso y no falsee las fichas a su conveniencia 

 ¿Por qué no lo denuncié? Porque me enteré cuando el libro estaba escrito y porque no confiaba en que la Universidad fuera capaz de reconoce  la falta de rectitud de uno de los suyos. Era mi director de tesis

Cuando en otro texto hablaba de la propia dignidad, que no el orgullo, me refería a situaciones así; decir que soy licenciada no es orgullo, es sentido de la propi dignidad. Y de la verdad-

Fue mucho más avieso que lo que he dicho. Pero todos callan


Carmen Cubero Marqueta
Efectivamente unas veces de más y otras de menos. Y que intención tuvo al escribirlo?. Por que lo hizo? Por hacerte de menos?. Hay muchos que por eso lo hacen...

Charo Fuentes
Lo que quería es decir que yo no tenía capacidad ni preparación y poder justificar el quedarse con el tema de mi tesis "Revistas Literarias Navarras" . Se puso de acuerdo con el consejero de Príncipe de Viana que me la tenía jurada (1) y lo publicaron a bombo y platillo. Da la casualidad que dicho señor era un leonés que hasta el momento no había publicado absolutamente nada de Literatura relacionado con Navarra, ni siquiera una crítica , como sí lo habían hecho otros prestigiosos catedráticos con Fernando González Ollé y Miguel D Órs Empezó con Río Arga y luego siguió con las demás. Y tan frescos. No hubo ni dimisiones ni disculpas. Y si no lo acepto es que soy orgullosa

Juan Ramón corpas Mauleón


jueves, 10 de julio de 2025

ORGULLO

 132.900+ Narcisos Fotografías de stock, fotos e imágenes ...

Una cosa es el orgullo, algo parecido a la vanidad extrema y otra muy distinta el concepto de la propia dignidad, absolutamente necesario para sobrevivir y ser coherente con uno mismo.

 Mi experiencia me dice que hay personas que se consideran heridas por alguien que puede que en absoluto ha querido herirlas y achacan a la persona a la que consideran responsable de orgullosa. Yo entiendo que es el reflejo de su propia vanidad herida. Narcisistas quizá que achacan su herida a la soberbia o altivez de otro, y que no es tal. Por eso, antes de considerar a una persona que no conocemos como orgullosa porque lo dice otro, hay que acercarse para tener el propio juicio. 

Suele ocurrir que, en un mundo poblado por narcisos, a veces tropieza el vanidoso con personas que no se rinden y son reacias al halago inmerecido, lo cual no quiere decir que sean orgullosas, ni que lo desprecien.  Entonces el necesitado de admiración, si no lo consigue intenta destruirlo.: "Vamos a darle caña a ver si lo aplasto y baja la cabeza"

Ante alguien que intenta machacarte, solo cabe el concepto de la propia dignidad para no consentirlo. Y si el herido quiere vengarse con el bloqueo social o la humillación, bien merece un desplante. 

No es orgullo, es no consentimiento. Me pasa.

Las personas narcisistas, si se sienten heridas, menosprecian al otro. Intentan derrocarlo porque así demuestran la superioridad propia. ¿Pero por qué se sienten heridas? ¿Es hipersensibilidad ante lo que consideran rechazo ? 

 Quien humilla a otro que no piense ser apreciado por el humillado, porque no lo merece.. 

Todos podemos tener a veces rasgos narcisistas de los que debemos tener conciencia y que debemos superar. Hay quien sabe que tiene que hacerlo y hay quien ni lo intenta. 

 Pedir reciprocidad en el trato y no sometimiento al otro no es orgullo, es concepto de la propia valía como ser humano, con todos los defectos y todos los méritos.

 Consideramos machismo y vejación el desprecio a la mujer y el acoso, sea físico, económico, social e intelectual; y considero acosador a quien lo hace e impulsa a los demás a que lo secunde. Y cobardía y cómplice al que lo secunda-  

Hay a quien no le van los Me Too;  o  porque no le  van las denuncias públicas, o porque  no cree que haya que apoyarse en un colectivo para defender los derechos individuales, o  porque son alérgicas a los escándalos . 

Ante la vulnerabilidad buscan la fortaleza.

martes, 1 de julio de 2025

LA FAMILIA

 


El ´último refugio, el más valioso, es aquel que sirve de acogida en las situaciones caóticas y peligrosas, el que te permite seguir viva y alegre, el que te devuelve con creces tu espacio vital y te reconforta, el que envuelto en lo cotidiano te da serenidad , el que te protege de las agresiones de fuera: La familia

Quien tiene un refugio así  no tiene miedo.

Todos los valores en que nos educaron a esta generación en la que estoy inmersa conforman una lista larga; muchos de ellos han sido puestos en tela de juicio por las generaciones que nos prosiguen. Entre los valores que cada no de nosotros ha elegido para poder vivir conforme con la propia identidad y la conciencia en un mundo cambiante para mi el más precioso es la familia. 

Lo digo en este blog en el que a veces descargo lo que opino y hablo de mi paso: El valor más sólido, el más gratificante es la familia.

Quien atenta contra la armonía de la familia de otro, hijos, padres o hermanos; quien miente y crea intrigas y cizaña no merece el nombre de buena gente, aunque lo predique y el mismo se lo crea. Eso `pienso y eso digo. Lo considero una perversión del espíritu fraternal, esa gran aportación del cristianismo. 

 Aunque el lema de “divide y vencerás” favorezca al que quiere vencer con insidias, quien lo hace demuestra ser mal bicho. Quien lo sufrió lo dice.

De todos los lazos familiares, el lazo más fuerte es la maternidad, porque al recién nacido le separan cortando el cordón umbilical que le une a la madre, pero la madre sigue llevando dentro de sí todos los cordones de los hijos nacidos. E incluso de los hijos nacidos de los hijos.

Como todo lo intenso, la familia inspira crisis y sentimientos fuertes, viscerales e incluso irracionales cuando cada uno de los integrantes busca su propio espacio. La familia fetén constituye un espacio donde todos quepan con libertad de vuelo. 

La misión de una madre y un padre, con sus limitaciones personales  ( porque nadie ni siquiera la madre aunque lo crea el hijo es perfecta) es enseñar al vuelo. Para enseñar a volar hay que haber sabido y saber  volar primero.  No abrirles al  espacio de fuera, y no querer desprenderse y retenerlos es error que acaban pagando los hijos. 

Cuando saben volar, regresan y remontan y nuevamente se alejan y retornan. 

El mundo cambia y de fuera nos muestran otra forma distinta de vivir menos conectada. La que esto escribe se congratula en saber que sigo teniendo en mi familia el último refugio. Si todo pudiera estallar en conflicto, la que esto escribe sabe que su familia es el mejor premio que ha conseguido, el más sólido refugio.  

lunes, 23 de junio de 2025

ARS MORIENDI (A MANUEL MACHADO)

 

     


  ARS MORIENDI

(A Manuel Machado)

 

Quise escribir un verso pintando la alegría,

 modernista, que embriague, de ritmo decadente;

quise escribir acordes de guitarra riente

pero olvide mi música en la tierra baldía.

 

 Quiero escribirte, hermano, y en la cabeza mía

 la pluma se emborrona y se aturde la mente

y no sé si es un sueño o es real mi presente

 Ars moriendi, vivirme fiel sin tu compañía.

 

Renacer nuevamente y arrastrando mi pena,

 como si lo pasado ya no me sucediera,

lo  intento con desgana, no consigo cantar.

 

Me persigue la muerte con su reloj de arena

“abstente, para, olvida, resígnate... y espera

hay días que no puedo, ni quiero despertar

 

sábado, 14 de junio de 2025

"LLORA COMO MUJER YA QUE NO SUPISTE DEFENDERLA COMO HOMBRE" (AIXA) CHIVITE

 


Llora como una mujer ya que no supiste defenderla como un hombre” Son palabras de la sultana madre Aixa a Boabdil el chico ante la pérdida de Granada

Me dice una amiga muy inteligente que no le gustaron las lágrimas de Chivite, que es utilizar armas de mujer. Reflexiono y pienso que a mí tampoco, que es verdad, que tiene razón, que una presidenta que llegó a ese cargo, se supone por capacidad de liderazgo, no llora; asume, encaja y actúa. Que no imagino yo lágrimas de Uxue Barcos de Geroa Bai, ni de Yolanda Barcina, de UPN, si se hubiese dado una situación análoga, ni de Merche Aizpurúa, la de Bildu. En este caso, las lágrimas de la presidenta dan prueba de su debilidad, la falta de entereza política; o un intento de conseguir piedad de los que la veíamos, un hacerse perdonar cuando se dirigía a la ciudadanía. Ojos bellos, sin sus habituales gafas que la alejen de la mirada ajena, ojos sin barrera. (seguro que se lo aconsejaron los asesores de imagen)

Pienso que Barcos tenía claro el proyecto por el que luchaba, Barcina tenía convicciones fuertes, y ni qué decir de la férrea Aizpurua. Tal vez no tanto Chivite, porque ha llegado al poder, a mi juicio, puesta convenientemente como reclamo, una mujer joven y guapa que pueda parecer bien al feminismo para atraer sus votos;  ribera, para que consiga votos de la Ribera, más hostil al vasquismo que la cuenca o la montaña. Y una política suficientemente manejable.

Siento decir esto, pues apoyo al liderazgo de la mujer. No quisiera que mi juicio pareciera desprecio por la capacidad de Chivite, pero creo que a su favor ha pesado lo anteriormente expuesto, joven, mujer, ribera y manejable.  Chivite, pienso, es manejada desde Madrid por Sánchez y desde Navarra por Cerdán y hace lo que le dicen. Dudo que en su fuero interno se plantee su propia línea de actuación que no esté condicionada desde arriba. Claro que a estas alturas yo tampoco sé la coherencia del PSN y menos del PSOE. Me parece triste para ella y triste para las mujeres, ya que nos gustaría que los desaguisados de la política del gobierno socialista no la hicieran llorar sino empoderarse

No llorar como mujer de 1492, es actuar como mujer de 2025, defender Navarra, la Constitución y la honestidad política.  Porque sacar a relucir la propia valía sin obedecer  y la decencia propia, no la pondría en riesgo de salpicaduras de chanchullos ajenos.