viernes, 30 de mayo de 2025

Tanta mafia, tantos capos

 

Tanto bailar con los guapo

y tantas admiradoras

que además son electoras

tanta mafia, tantos   capos

que tapan sus sucios trapos

tanta cobro a comisión

tanto llevarse un pastón

tanta gente sin conciencia

que he perdido la paciencia.

No veo la solución

domingo, 25 de mayo de 2025

D.FERNANDO GONZÁLEZ OLLÉ

 

Sentí tristeza al despedir a D Fernando González Ollé, era quizá el último testigo profesoral de aquello que empezó siendo el Estudio General de Navarra, de tiempos luminosos en mi memoria. Si no pareciera una falta de respeto- que no lo es- diría que era el último mohicano, aquella raza profesoral valiosísima, sabios y entregados.

 Era D Fernando entonces un profesor joven, aunque nunca lo pareció, de aspecto serio, casi adusto por la escasa sonrisa, parco de palabras, delgado, muy tieso. El pelo liso le hacía una especie de palmera que no llegaba a ser flequillo. Su presencia inspiraba respeto casi reverencioso. El aprecio que luego sentí por D. Fernando era desde ese mismo respeto de mis tiempos jóvenes, no solamente por su sabiduría sino por su sensibilidad literaria. Pero bien sé que no puede haber sensibilidad literaria para juzgar los textos de los demás, si no se tiene sensibilidad propia, aunque a simple vista sea imperceptible, por timidez o simplemente por distanciamiento. Era hermética su forma de ser, distinta a la amistosa de Rogelio Buendía, “El Chino”, o a la casi coqueta de Luis Miguel Enciso. Era difícil aprobar su asignatura y no pasaba nunca una falta de ortografía.

Fue un tiempo en que los títulos  de el Estudio General de Navarra, incipiente Universidad de Navarra, no eran oficiales, pues no se había aceptado como universidad, por lo que los alumnos teníamos que ir a examinarnos de la asignatura a Zaragoza. Del catedrático de la misma asignatura en Zaragoza dependía que nos volvieran a examinar o dieran por buena la nota de Pamplona. En el caso de Lengua, el catedrático la daba por buena, era D Francisco Induráin, un prestigioso navarro de Aoiz. 

Recuerdo el primer texto literario que nos leyó para que comentásemos, era el “Ángelus” de Platero y yo

Mira, Platero, qué de rosas caen por todas partes: rosas azules, rosas blancas, sin color... Diríase que el cielo se deshace en rosas. Mira cómo se me llenan de rosas la frente, los hombros, las manos... ¿Qué haré yo con tantas rosas?

¿Sabes tú, quizás, de dónde es esta blanda flora, que yo no sé de dónde es, que enternece, cada día, el paisaje, y lo deja dulcemente rosado, blanco y celeste –más rosas, más rosas–, como un cuadro de Fray Angélico, el que pintaba la gloria de rodillas?

¿Por qué en una clase de Lengua, que era su asignatura, nos hacía valorar un texto literario? Quizá era una forma de calibrar que tipo de alumnas, si éramos buenas lectoras o no o para hablar de la semántico del lenguaje poético

 Me preguntó a mí, y yo debía de estar en otra cosa, pero creo que le contesté que el estremecimiento de las campanas en el cielo, era el caer de las rosas. Bueno, ya se sabe que en la poesía no hay solo un sentido (aunque en mi caso una oye campanas y no sabía dónde) pero no me desdijo.  Hay pasado más de 50 años, aún lo recuerdo. También recuerdo la sorpresa del valor semántico del diminutivo, o uno de los trabajos que me regaló en Navidad sobre las greguerías. Era González Ollé profundo y asombroso.

Me recuerda una compañera de aquellas lides, Amelia Guiber,  su sentido del humor, es verdad, era un sentido nada hiriente, tampoco socarrón, era como una sonrisa interna que le movía un poco la curvatura de los labios, como en la foto que he puesto en este blog Estoy segura que si todas sus alumnos apuntasen lo que falta de decir de quien era, sería extenso, le valorábamos, nos referíamos a él  con un cariñoso apodo "Ferdi" , recordarlo  es ser leales  a su magisterio 

Académico correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, fue D Fernando y no otro el que, antes de que se pusiera de moda en la Universidad el estudiar lo propio de Navarra en Literatura, fue el primero que publicó sobre el tema una pequeña joyita, Introducción a la Historia Literaria de Navarra, mérito que le doy, continuado por Miguel D Órs, también meritorio, y algún otro profesor universitario al que prefiero no mencionar porque no lo mereció.

En 1989 con D Fernando González Ollé, D Francisco Induráín, y D. Ignacio Arellano celebramos  una mesa redonda en Cascante en el Centenario del escritor agustino Fray Pedro Malón de Echaide, también por su  disponibilidad les debemos agradecimiento. Era de las primeras ocasiones donde catedráticos universitarios  trasladaban su magisterio a un público popular. Resultó un éxito.

Ya mayor yo, de vuelta a Pamplona, nos felicitábamos, yo con mi pliego de cordel navideño, que él, atento, contestaba con un tarjetón abierto. A veces me mandaba alguno de los trabajos que pensaba que podían interesarme.  Le guardo afecto y respeto, el mismo respeto que sentía cuando a los 18 años le conocí, en aquella aula al fondo del pasillo del Museo de Navarra, cuando éramos tan pocos, y venían los de Artes Liberales a sus clases

 Algo mohicana también yo, le recuerdo como uno de los mejores profesores que he tenido, se lo agradezco y lo escribo y lo apunto y no lo olvido.

 


jueves, 22 de mayo de 2025

Es MEJOR NO ENTRAR AL TRAPO

 

Está en la naturaleza

que ante los juegos de un guapo

es mejor no entrar al trapo.

No caer en la torpeza

de quebrarse la cabeza.

No contestar con desdén

Procurar pasarlo bien

y mandar ya a los infiernos

a los demonios con cuernos

 y a los malos ¡Que les den!

 

 

viernes, 16 de mayo de 2025

PÁJAROS EN EL ORDENADOR


PÁJAROS EN EL ORDENADOR


Borrando descargas
encuentro
un vuelo de pájaros

¡ Ah, los pájaros
cuando volaban vivos
por cielos altos!

¿ Que harán ahora
en tanto material que borro
y tacho?

Los releo
les concedo
un rato

Saltan a la pantalla
y no puedo
desecharlos.

Ah los pájaros

jueves, 8 de mayo de 2025

LEÓN XIV

 

Bienvenido sea León XIV, agustino, norteamericano, peruano, misionero, matemático, pastor. Que el Espíritu Santo le acompañe.

 La imagen no puede ser mejor. León XIV toma el nombre de León XIII, el papa de la "Rerun Novarun" y la conjunción de la doctrina social de la Iglesia con la modernidad. Peruano, su estancia en Perú le acerca al tema de la emigración, la pobreza, los indígenas, la valía de las mujeres peruanas, también lo acerca a España. Agustino, una orden se instaló en Perú a mediados del siglo XVI haciendo una gran labor docente y educativa, es el colegio donde van mis nietos en Perú. Norteamericano, puede tender puentes entre los emigrantes y Trump. Ojala pueda  pacificar un mundo pobre, crispado y aturdido. Misionero, predicador del Evangelio. Matemático, con  capacidad de enderezar  las cuentas del Vaticano. Pastor, guardián  de las ovejas través de la fe y de la defensa de los derechos humanos.

Salve

viernes, 2 de mayo de 2025

SILVESTRE






la edición de Silvestre es un gran acierto del grupo  Traslapuente de Tudela, que recoge fotografías y poemas de las flores de la Bardena Navarra. 

Las fotografías de Manuel Arriazu son extraordinarias, de una belleza absoluta. También la catalogación de Víctor Huete. Es sorprendente la biodiversidad de la flora en un paisaje desértico  Acompaña la publicación poemas de cincuenta y cuatro autores navarros, entre los que me encuentro. 

Es una sencilla publicación que bien merecería ser carta de presentación de todos los pueblos bardeneros,  que la tuviéramos a mano , que pudiera comprarse en los restaurantes y puntos de encuentro de la zona por los excursionistas que nos visitan, pues es extraordinaria. Las fotografías son antológicas, el nombre científico a pie de foto hecho por un conocedor total de la flora. , dudo que pueda hacerse algo mejor , a pesar o precisamente por la sencillez en que presentan esa obra de arte.

Los beneficios de la venta están destinados al comedor social Villa de Javier de Tudela, el precio módico. Mi enhorabuena a Traslapuente, por implicarse con éxito en todas las iniciativas culturales y sociales de la Ribera

Desde aquí recomiendo su compra, merece la pena, no os arrepentiréis.

Incluyo mi poema:


 "Flor de Romero" 

(Rosmarinus Officialis 


Diminuta y fragante

benéfica, pues dicen que su aroma

devuelve la memoria a quien la pierde.

Legendaria, Romero

es un nombre de aparición Mariana.

Tan intenso el azul que pareciera

que el cielo la visita

y deja entre las hojas tupidas

enhebradas en flores

los hilos refulgentes de su capa.


jueves, 1 de mayo de 2025

JESÚS MARÍN, PRESIDENTE DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE ACEITE DE OLIVA DE NAVARRA

 

Día 1 de mayo, buena fecha para traer al muro a Jesús Marín, mi mayoral de la Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra que ha sido nombrado presidente de la Denominación de Origen del Aceite de Oliva de Navarra.

Jesús, nuestro mayoral de la Cofradía, es empresario currante y exitoso, amigo cordial de los aceiteros que en Navarra son y de todas las cofradías gastronómicas con quienes confraterniza. Sabemos que todo lo que toca lo convierte en éxito, porque tiene cabeza y no escatima el esfuerzo, ni la imaginación, ni la innovación, que son las mejores armas del emprendimiento.

 La aventura aceitera, iniciada por José, su padre, fue un inicio desde la base, porque en 1950, José, el padre, vendía aceite a los vecinos y en los pueblos de alrededor. Creo recordar que, en esos tiempos hasta mediados los 60, el aceite se vendía sin etiqueta y sin envasar en cuartillos, o en garrafas o en botellas verdes de cristal. En 1967 se iniciaron – creo – los envases en plástico, porque entonces mi marido, recién acabado el IESE, trabajaba en Sevilla en Grapoll, una fábrica de los Porres Osborne que envasaba por primera vez aceite en botellas de plástico con la patente de Lesieur francés.

Es en 1980 cuando Los Marín ponen nombre a su aceite, lo envasan y comercializan como “Aceites Urzante y, en su afán de superar la calidad, instalan un laboratorio y hacen catas.  Van recibiendo certificados internacionales británicos y franceses de calidad, compran aceite para envasar y tienen sus propios olivares, consiguiendo crear una gran empresa, que ampliaron, cuando trasladan su trujal a la ciudad Agroalimenticia de Tudela. Es una gran y moderna fábrica en la que el producto pasa, desde la propia fabricación de la botella de plástico, al envasado, etiquetado, empaquetado. Trabajan fuerte y bien, amplían plantilla y tienen aceite de la propia producción de sus plantaciones y nuevas variedades de aceitunas. Su nueva marca,” Olivo de la Rivera” es una apuesta por la que consiguen ser incluidos en la Denominación de Origen Protegida de Aceite de Navarra. Otra nueva marca, “La Presa Romana, cien por cien ecológica va añadiendo exquisitez a la producción, el aceite de los Marín triunfa en Estados Unidos, en 2012

Dos años después, 2014, José Luis, Jesús y María Dolores, propietarios y gerentes de “Aceites Urzante”, S.L son galardonados por la Confederación de Empresarios de Navarra, y la revista Negocios de Navarra, empresarios del año.

Los Marín siguen innovando, esta vez con botellas de pequeño formato y aceite para sibaritas, Ondoliva Blend n1 y “Los sibaritas del trujal” añaden a su sabor el precioso diseño del envase y son reconocidos con Metalla de Plata y Medalla de Oro en Los Ángeles (California) y en el 22 una nueva variedad recibe una medalla de bronce en Amsterdam.

Es un repaso a la trayectoria empresarial de Jesús, que demuestra su gran capacidad para llevar a cabo cualquier producto que se le encomiende y, en este caso, sé su pasión por el aceite. De ahí mi contento por la designación y que le felicite. Felicidades, Jesús: Sursum corda