(I) DE LA LEY A LA LEY, LA TRANSICIÓN
El programa de ayer de TVE sobre la Ley de Reforma Política y las últimas Cortes de Franco fue muy interesante . Valoró a las tres personalidades que condujeron de un régimen franquista a una Democracia: el rey Juan Calos, Adolfo Suarez y Torcuato Fernández Mirada, dado la importancia, seguramente merecida pero desconocida para muchos entre los que me encuentro, a Fernández Miranda,
(II ¿) LA SEGUNDA TRANSICIÓN?
Me extrañó que TVE , controlada por el el Gobierno de Sánchez, pusieran bien ese periodo de la Transición democrática, y el protagonismo dado a Fernández Miranda me ha hecho reflexionar. Tal vez eso de "de la ley a la ley" es lo que nos quiere fijar el actual presidente, porque, si no recuerdo mal, se habló hace tiempo de "una segunda transición", que es lo que Sánchez y Zapatero pueden pretender. En ese caso, la amnistía a los del Procés y a Puigdemont, sería comparable a la amnistíe general de entonces al terrorismo y al antifranquismo. La legalización del Partido Comunista, equiparable a la legalización de Bildu. Incluso la argucia de prescindir de los Consejeros Sindicales , mandándolos en un crucero al Caribe, era la demostración de un cierto maquiavelismo. Él es maquiavélico.
Creo que Sánchez quiere pasar a la historia como si fuera Suarez, o mejor aún ser el primer presidente de la III República y nos lo va haciendo asimilar. De ahí hablar de la II transición.
III) ¿ LENGUAJE SUBLIMINAL ?
Quizá yo tenga demasiada imaginación, acostumbrada a leer entre líneas; tal vez sea mi intuición femenina. Pero ¿Por qué centrar el reportaje en quien estudió la forma de cambiar las leyes para demostrar que se puede cambiar de ley a ley?. ¿Es una forma de decir que ahora también puede hacerse?
No pretendo minusvalorar a Torcuato Fernández Miranda, sino entender el lenguaje metafórico y subliminal del reportaje, si es, que no lo sé, intencionado; pero ¿ por qué no centrar el protagonismo a quien la ordenó y pilotó la Transición, el rey Juan Carlos, y en quien se ganó la confianza de los españoles, Adolfo Suarez?. Hasta el rey de la peli era un poco pasivo y el personaje de Suarez de ficción era menos atractivo que lo que fue el ya mítico presidente. Al contrario del de ahora, nunca fue de guapo.
En fin...veremos.
Me preocupa
No hay comentarios:
Publicar un comentario