lunes, 23 de junio de 2025

ARS MORIENDI (A MANUEL MACHADO)

 

     


  ARS MORIENDI

(A Manuel Machado)

 

Quise escribir un verso pintando la alegría,

 modernista, que embriague, de ritmo decadente;

quise escribir acordes de guitarra riente

pero olvide mi música en la tierra baldía.

 

 Quiero escribirte, hermano, y en la cabeza mía

 la pluma se emborrona y se aturde la mente

y no sé si es un sueño o es real mi presente

 Ars moriendi, vivirme fiel sin tu compañía.

 

Renacer nuevamente y arrastrando mi pena,

 como si lo pasado ya no me sucediera,

 intento con desgana. No consigo cantar.

 

Me persigue la muerte con su reloj de arena

“abstente, para, olvida, resígnate... y espera

hay días que no puedo, ni quiero despertar

 

sábado, 14 de junio de 2025

"LLORA COMO MUJER YA QUE NO SUPISTE DEFENDERLA COMO HOMBRE" (AIXA) CHIVITE

 


Llora como una mujer ya que no supiste defenderla como un hombre” Son palabras de la sultana madre Aixa a Boabdil el chico ante la pérdida de Granada

Me dice una amiga muy inteligente que no le gustaron las lágrimas de Chivite, que es utilizar armas de mujer. Reflexiono y pienso que a mí tampoco, que es verdad, que tiene razón, que una presidenta que llegó a ese cargo, se supone por capacidad de liderazgo, no llora; asume, encaja y actúa. Que no imagino yo lágrimas de Uxue Barcos de Geroa Bai, ni de Yolanda Barcina, de UPN, si se hubiese dado una situación análoga, ni de Merche Aizpurúa, la de Bildu. En este caso, las lágrimas de la presidenta dan prueba de su debilidad, la falta de entereza política; o un intento de conseguir piedad de los que la veíamos, un hacerse perdonar cuando se dirigía a la ciudadanía. Ojos bellos, sin sus habituales gafas que la alejen de la mirada ajena, ojos sin barrera. (seguro que se lo aconsejaron los asesores de imagen)

Pienso que Barcos tenía claro el proyecto por el que luchaba, Barcina tenía convicciones fuertes, y ni qué decir de la férrea Aizpurua. Tal vez no tanto Chivite, porque ha llegado al poder, a mi juicio, puesta convenientemente como reclamo, una mujer joven y guapa que pueda parecer bien al feminismo para atraer sus votos;  ribera, para que consiga votos de la Ribera, más hostil al vasquismo que la cuenca o la montaña. Y una política suficientemente manejable.

Siento decir esto, pues apoyo al liderazgo de la mujer. No quisiera que mi juicio pareciera desprecio por la capacidad de Chivite, pero creo que a su favor ha pesado lo anteriormente expuesto, joven, mujer, ribera y manejable.  Chivite, pienso, es manejada desde Madrid por Sánchez y desde Navarra por Cerdán y hace lo que le dicen. Dudo que en su fuero interno se plantee su propia línea de actuación que no esté condicionada desde arriba. Claro que a estas alturas yo tampoco sé la coherencia del PSN y menos del PSOE. Me parece triste para ella y triste para las mujeres, ya que nos gustaría que los desaguisados de la política del gobierno socialista no la hicieran llorar sino empoderarse

No llorar como mujer de 1492, es actuar como mujer de 2025, defender Navarra, la Constitución y la honestidad política.  Porque sacar a relucir la propia valía sin obedecer  y la decencia propia, no la pondría en riesgo de salpicaduras de chanchullos ajenos.

martes, 3 de junio de 2025

PAMPLONA CIUDAD ABIERTA Y ÁNGEL MARÍA PASCUAl

 


Me gustaría que Pamplona fuera una ciudad abierta,  no me refiero a la apertura de esas modélicas murallas que ya sea derribaron y que la defendían de las incursiones bélicas.  Quisiera una ciudad abierta a todos los caminos que en ella convergen, el del sur y el del norte, el de las tradiciones u el de las innovaciones, el de los de PTV y el de los llegados de las aldeas o de los continentes, el del pasado y el del futuro. Ciudad abierta para todos, ciudad de convivencia de distintos. A mí siempre me han resultado pueblerinas las cerrazones.

Porque no somos tantos, no acabo de aceptar que no se dé la importancia debida a los que, independientemente de su ideología o su partido político, dieron a la ciudad de Pamplona lo mejor de lo que eran capaces

Cuando vine a vivir e Pamplona fue el año de la muerte de Pío Baroja. Me horrorizó cuando leí en un periódico que alguien le llamaba D. Impío y otro alguien hablaba de tirar piedras al rótulo de la calle que acababan de dedicarle. ¡Ah la intolerancia! Estaba yo leyendo Vidas Sombrías y me fascinaba 

Mutatis mutandi, pienso  en la intolerancia hoy, cuando leo que van a quitar el nombre de las calles dedicadas al escritor Ángel María Pascual y al arquitecto Victor Eusa. Pienso en D. Pío. 

Por lo que al escritor corresponde, que es mi campo, diré que difícilmente alguien habrá escrito Glosas a la Ciudad de Pamplona con más conocimiento, lúcido amor   y fina pluma que Àngel María Pascual. No me importa a mi si fue falangista o no, como tampoco me importó que D. Pío fuera anticlerical..

 Seguro que a la ciudad de Pamplona, si pudiera hablar, tampoco. Pamplona, la amada, sería más luminosa y mejor bajo la luz de la tolerancia:

 Recojo citas de Ángel María Pascual en Glosas a la Ciudad:

“Imaginemos La Aldapa cuando Pamplona era todavía Pompaelo, y estaba lejos como un alto campamento entre la mole del Capitolio y el templo de Diana, al lado de un bosquecillo de árboles rituales. Por la ladera de esta colina, que entonces descendía suavemente hasta el río, habría unas villas campestres, como aquellas que cubrían el suelo del Imperio, lo mismo en Arróniz o en Liédana, que en Boscoreale o Capadocia. Villas con ruido de fuentes, peristilos con frescos y un silencio agrícola al fondo. Érase una pequeña ciudad… “(Aldapa, 24 febrero, 1946)

"Otros olores de la ciudad perduran todavía. Por ejemplo, el olor de curtidos de la calle Comedias. Aún está allí el olor del primitivo teatro – Las Comedias- que conoció os broncos mosqueteros, la bulliciosa cazuela, los balcones recatados con celosías para las bellas muchachas que tenían una carroza en la angosta “Inda Chiquia”, la Rúa Chica, llena de talleres de sederos. El olor de los curtidos sale a derecha e izquierda y uno ya no puede separar ambas sensaciones ..."(Olores, 15 diciembre, 1945)

"La niebla es nuestro mantón de manila, nuestra verbena de flecos vaporosos, nuestra fiesta del frío, nuestra afirmación un poco revolucionaria. Los días de niebla son trozos de un brumario capaz de hacernos comprender perfectamente las campañas napoleónicas

La niebla extiende una cortina de humo para que entre ella se retire dignamente el verano.  ...(24 octubr", 1945)


En el interesante prólogo a la edición de Glosas  a la Ciudad del año 2000, editada por el Gobierno de Navarra, Miguel Sánchez Ostiz escribe:

“Pocas ciudades han tenido la suerte, o la desgracia, eso según se mire, de tener un cronista como Ángel María Pascual.  Pocos autores en lengua castellana, han tenido una relación tan especial en la ciudad en la que han vivido como él Él que no tuvo suerte fue, me temo, el cronista: Su ciudad era demasiado pequeña, estaba muy a trasmano y tenía, o había tenido escasísima tradición literaria que valiera la pena. Pamplona no había sido nunca Oviedo (Vetusta) ni siquiera la Sansueña cernudiana  aunque haya habido quien haya identificado Pamplona con la Sansueña del Amadís de Gaula”.

 

Mal parece dejar a la ciudad sin su cronista: Pamplona merece su calle y su memoria ; y nosotros también,  

Calle Ángel María Pascual. Ángel María Pascual Kalea. 

Piénsenlo


Bibliografía

Amadís, Madrid, Espasa Calpe, 1943.

Don Tritonel de España, Madrid, Ediciones para el bolsillo de la camisa azul, 1944.

Capital de tercer orden, Versos del amor de disgusto, Pamplona, Aramburu, 1947.

Catilina, una ficha política, Madrid, Cygnus, 1948.

San Jorge o la política del dragón, Madrid, Departamento Nacional de Prensa y Propaganda, 1949.

Glosas a la ciudad, Pamplona, Morea, 1963.

Silva curiosa de historias, Pamplona, Pamiela, 1987.

Glosas a la ciudad. Pamplona, Gobierno de Navarra, 2000

viernes, 30 de mayo de 2025

Tanta mafia, tantos capos

 

Tanto bailar con los guapo

y tantas admiradoras

que además son electoras

tanta mafia, tantos   capos

que tapan sus sucios trapos

tanta cobro a comisión

tanto llevarse un pastón

tanta gente sin conciencia

que he perdido la paciencia.

No veo la solución

domingo, 25 de mayo de 2025

D.FERNANDO GONZÁLEZ OLLÉ

 

Sentí tristeza al despedir a D Fernando González Ollé, era quizá el último testigo profesoral de aquello que empezó siendo el Estudio General de Navarra, de tiempos luminosos en mi memoria. Si no pareciera una falta de respeto- que no lo es- diría que era el último mohicano, aquella raza profesoral valiosísima, sabios y entregados.

 Era D Fernando entonces un profesor joven, aunque nunca lo pareció, de aspecto serio, casi adusto por la escasa sonrisa, parco de palabras, delgado, muy tieso. El pelo liso le hacía una especie de palmera que no llegaba a ser flequillo. Su presencia inspiraba respeto casi reverencioso. El aprecio que luego sentí por D. Fernando era desde ese mismo respeto de mis tiempos jóvenes, no solamente por su sabiduría sino por su sensibilidad literaria. Pero bien sé que no puede haber sensibilidad literaria para juzgar los textos de los demás, si no se tiene sensibilidad propia, aunque a simple vista sea imperceptible, por timidez o simplemente por distanciamiento. Era hermética su forma de ser, distinta a la amistosa de Rogelio Buendía, “El Chino”, o a la casi coqueta de Luis Miguel Enciso. Era difícil aprobar su asignatura y no pasaba nunca una falta de ortografía.

Fue un tiempo en que los títulos  de el Estudio General de Navarra, incipiente Universidad de Navarra, no eran oficiales, pues no se había aceptado como universidad, por lo que los alumnos teníamos que ir a examinarnos de la asignatura a Zaragoza. Del catedrático de la misma asignatura en Zaragoza dependía que nos volvieran a examinar o dieran por buena la nota de Pamplona. En el caso de Lengua, el catedrático la daba por buena, era D Francisco Induráin, un prestigioso navarro de Aoiz. 

Recuerdo el primer texto literario que nos leyó para que comentásemos, era el “Ángelus” de Platero y yo

Mira, Platero, qué de rosas caen por todas partes: rosas azules, rosas blancas, sin color... Diríase que el cielo se deshace en rosas. Mira cómo se me llenan de rosas la frente, los hombros, las manos... ¿Qué haré yo con tantas rosas?

¿Sabes tú, quizás, de dónde es esta blanda flora, que yo no sé de dónde es, que enternece, cada día, el paisaje, y lo deja dulcemente rosado, blanco y celeste –más rosas, más rosas–, como un cuadro de Fray Angélico, el que pintaba la gloria de rodillas?

¿Por qué en una clase de Lengua, que era su asignatura, nos hacía valorar un texto literario? Quizá era una forma de calibrar que tipo de alumnas, si éramos buenas lectoras o no o para hablar de la semántico del lenguaje poético

 Me preguntó a mí, y yo debía de estar en otra cosa, pero creo que le contesté que el estremecimiento de las campanas en el cielo, era el caer de las rosas. Bueno, ya se sabe que en la poesía no hay solo un sentido (aunque en mi caso una oye campanas y no sabía dónde) pero no me desdijo.  Hay pasado más de 50 años, aún lo recuerdo. También recuerdo la sorpresa del valor semántico del diminutivo, o uno de los trabajos que me regaló en Navidad sobre las greguerías. Era González Ollé profundo y asombroso.

Me recuerda una compañera de aquellas lides, Amelia Guiber,  su sentido del humor, es verdad, era un sentido nada hiriente, tampoco socarrón, era como una sonrisa interna que le movía un poco la curvatura de los labios, como en la foto que he puesto en este blog Estoy segura que si todas sus alumnos apuntasen lo que falta de decir de quien era, sería extenso, le valorábamos, nos referíamos a él  con un cariñoso apodo "Ferdi" , recordarlo  es ser leales  a su magisterio 

Académico correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española, fue D Fernando y no otro el que, antes de que se pusiera de moda en la Universidad el estudiar lo propio de Navarra en Literatura, fue el primero que publicó sobre el tema una pequeña joyita, Introducción a la Historia Literaria de Navarra, mérito que le doy, continuado por Miguel D Órs, también meritorio, y algún otro profesor universitario al que prefiero no mencionar porque no lo mereció.

En 1989 con D Fernando González Ollé, D Francisco Induráín, y D. Ignacio Arellano celebramos  una mesa redonda en Cascante en el Centenario del escritor agustino Fray Pedro Malón de Echaide, también por su  disponibilidad les debemos agradecimiento. Era de las primeras ocasiones donde catedráticos universitarios  trasladaban su magisterio a un público popular. Resultó un éxito.

Ya mayor yo, de vuelta a Pamplona, nos felicitábamos, yo con mi pliego de cordel navideño, que él, atento, contestaba con un tarjetón abierto. A veces me mandaba alguno de los trabajos que pensaba que podían interesarme.  Le guardo afecto y respeto, el mismo respeto que sentía cuando a los 18 años le conocí, en aquella aula al fondo del pasillo del Museo de Navarra, cuando éramos tan pocos, y venían los de Artes Liberales a sus clases

 Algo mohicana también yo, le recuerdo como uno de los mejores profesores que he tenido, se lo agradezco y lo escribo y lo apunto y no lo olvido.

 


jueves, 22 de mayo de 2025

Es MEJOR NO ENTRAR AL TRAPO

 

Está en la naturaleza

que ante los juegos de un guapo

es mejor no entrar al trapo.

No caer en la torpeza

de quebrarse la cabeza.

No contestar con desdén

Procurar pasarlo bien

y mandar ya a los infiernos

a los demonios con cuernos

 y a los malos ¡Que les den!

 

 

viernes, 16 de mayo de 2025

PÁJAROS EN EL ORDENADOR


PÁJAROS EN EL ORDENADOR


Borrando descargas
encuentro
un vuelo de pájaros

¡ Ah, los pájaros
cuando volaban vivos
por cielos altos!

¿ Que harán ahora
en tanto material que borro
y tacho?

Los releo
les concedo
un rato

Saltan a la pantalla
y no puedo
desecharlos.

Ah los pájaros

jueves, 8 de mayo de 2025

LEÓN XIV

 

Bienvenido sea León XIV, agustino, norteamericano, peruano, misionero, matemático, pastor. Que el Espíritu Santo le acompañe.

 La imagen no puede ser mejor. León XIV toma el nombre de León XIII, el papa de la "Rerun Novarun" y la conjunción de la doctrina social de la Iglesia con la modernidad. Peruano, su estancia en Perú le acerca al tema de la emigración, la pobreza, los indígenas, la valía de las mujeres peruanas, también lo acerca a España. Agustino, una orden se instaló en Perú a mediados del siglo XVI haciendo una gran labor docente y educativa, es el colegio donde van mis nietos en Perú. Norteamericano, puede tender puentes entre los emigrantes y Trump. Ojala pueda  pacificar un mundo pobre, crispado y aturdido. Misionero, predicador del Evangelio. Matemático, con  capacidad de enderezar  las cuentas del Vaticano. Pastor, guardián  de las ovejas través de la fe y de la defensa de los derechos humanos.

Salve

viernes, 2 de mayo de 2025

SILVESTRE






la edición de Silvestre es un gran acierto del grupo  Traslapuente de Tudela, que recoge fotografías y poemas de las flores de la Bardena Navarra. 

Las fotografías de Manuel Arriazu son extraordinarias, de una belleza absoluta. También la catalogación de Víctor Huete. Es sorprendente la biodiversidad de la flora en un paisaje desértico  Acompaña la publicación poemas de cincuenta y cuatro autores navarros, entre los que me encuentro. 

Es una sencilla publicación que bien merecería ser carta de presentación de todos los pueblos bardeneros,  que la tuviéramos a mano , que pudiera comprarse en los restaurantes y puntos de encuentro de la zona por los excursionistas que nos visitan, pues es extraordinaria. Las fotografías son antológicas, el nombre científico a pie de foto hecho por un conocedor total de la flora. , dudo que pueda hacerse algo mejor , a pesar o precisamente por la sencillez en que presentan esa obra de arte.

Los beneficios de la venta están destinados al comedor social Villa de Javier de Tudela, el precio módico. Mi enhorabuena a Traslapuente, por implicarse con éxito en todas las iniciativas culturales y sociales de la Ribera

Desde aquí recomiendo su compra, merece la pena, no os arrepentiréis.

Incluyo mi poema:


 "Flor de Romero" 

(Rosmarinus Officialis 


Diminuta y fragante

benéfica, pues dicen que su aroma

devuelve la memoria a quien la pierde.

Legendaria, Romero

es un nombre de aparición Mariana.

Tan intenso el azul que pareciera

que el cielo la visita

y deja entre las hojas tupidas

enhebradas en flores

los hilos refulgentes de su capa.


jueves, 1 de mayo de 2025

JESÚS MARÍN, PRESIDENTE DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DE ACEITE DE OLIVA DE NAVARRA

 

Día 1 de mayo, buena fecha para traer al muro a Jesús Marín, mi mayoral de la Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra que ha sido nombrado presidente de la Denominación de Origen del Aceite de Oliva de Navarra.

Jesús, nuestro mayoral de la Cofradía, es empresario currante y exitoso, amigo cordial de los aceiteros que en Navarra son y de todas las cofradías gastronómicas con quienes confraterniza. Sabemos que todo lo que toca lo convierte en éxito, porque tiene cabeza y no escatima el esfuerzo, ni la imaginación, ni la innovación, que son las mejores armas del emprendimiento.

 La aventura aceitera, iniciada por José, su padre, fue un inicio desde la base, porque en 1950, José, el padre, vendía aceite a los vecinos y en los pueblos de alrededor. Creo recordar que, en esos tiempos hasta mediados los 60, el aceite se vendía sin etiqueta y sin envasar en cuartillos, o en garrafas o en botellas verdes de cristal. En 1967 se iniciaron – creo – los envases en plástico, porque entonces mi marido, recién acabado el IESE, trabajaba en Sevilla en Grapoll, una fábrica de los Porres Osborne que envasaba por primera vez aceite en botellas de plástico con la patente de Lesieur francés.

Es en 1980 cuando Los Marín ponen nombre a su aceite, lo envasan y comercializan como “Aceites Urzante y, en su afán de superar la calidad, instalan un laboratorio y hacen catas.  Van recibiendo certificados internacionales británicos y franceses de calidad, compran aceite para envasar y tienen sus propios olivares, consiguiendo crear una gran empresa, que ampliaron, cuando trasladan su trujal a la ciudad Agroalimenticia de Tudela. Es una gran y moderna fábrica en la que el producto pasa, desde la propia fabricación de la botella de plástico, al envasado, etiquetado, empaquetado. Trabajan fuerte y bien, amplían plantilla y tienen aceite de la propia producción de sus plantaciones y nuevas variedades de aceitunas. Su nueva marca,” Olivo de la Rivera” es una apuesta por la que consiguen ser incluidos en la Denominación de Origen Protegida de Aceite de Navarra. Otra nueva marca, “La Presa Romana, cien por cien ecológica va añadiendo exquisitez a la producción, el aceite de los Marín triunfa en Estados Unidos, en 2012

Dos años después, 2014, José Luis, Jesús y María Dolores, propietarios y gerentes de “Aceites Urzante”, S.L son galardonados por la Confederación de Empresarios de Navarra, y la revista Negocios de Navarra, empresarios del año.

Los Marín siguen innovando, esta vez con botellas de pequeño formato y aceite para sibaritas, Ondoliva Blend n1 y “Los sibaritas del trujal” añaden a su sabor el precioso diseño del envase y son reconocidos con Metalla de Plata y Medalla de Oro en Los Ángeles (California) y en el 22 una nueva variedad recibe una medalla de bronce en Amsterdam.

Es un repaso a la trayectoria empresarial de Jesús, que demuestra su gran capacidad para llevar a cabo cualquier producto que se le encomiende y, en este caso, sé su pasión por el aceite. De ahí mi contento por la designación y que le felicite. Felicidades, Jesús: Sursum corda

 

 

 

martes, 29 de abril de 2025

EL PAPA FRANCISCO




Solamente una entrada corta para decir que me emocionó el Papa Francisco, y que sé bien que es atrevimiento hablar de temas que más parecen destinados a personas sabias y muy religiosas y no a una heterodoxa como yo.  No debería de hacerlo porque, sin falsa humildad, quizá reconozco que “yo no soy digna”,  y no por indigna sino por inexperta. Lo que pasa es que no renuncio ni renunciaré a las enseñanzas y valores de una religión, la cristiana, que predica el amor y a veces lo practicamos. Que predica los valores y la veces los practicamos. Y si no los practicamos, al menos los predica, algo muy positivo y esperanzador.

El libro de Cercas, muy bueno, entra en materia de los problemas de la fe y la resurrección y algunos de los planteamientos por la novedad me sorprendieron. Me interrogo a mí misma, son el punto de vista de la no centralidad. ¿Es la fe más allá de la razón y del corazón una intuición, como lo es la poesía? ¿Algo que está más allá del puro razonamiento, porque el razonamiento es frío e insuficiente, y porque el corazón tampoco es suficiente para hallar una respuesta lúcida? La intuición religiosa, como la poética no se alcanza con el razonamiento sino con un salto más allá de lo racional, ese “saber no sabiendo” de los grandes místicos.

El tema daría para mucho más, pero quiero hoy ser breve y decir poco.  Hablaba Cercas de muchas cosas, me detengo en el valor del testimonio, que no la propaganda. Yo creo que la propaganda no lleva a ningún sitio. Creo en el testimonio y el ejemplo. Por eso quiero poner debajo de mis palabras apresuradas las palabras del evangelio. Creo que Francisco fue un gran Papa e hizo suyas las c las bienaventuranzas

1 – Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos

2 – Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados

3 – Bienaventurados los mansos, porque ellos poseerán en herencia la tierra

4 – Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán saciados

5 – Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán la misericordia

6 – Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios

7 – Bienaventurados los que buscan la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios

8 – Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia, porque de ellos es el Reino de los cielos

9 – Bienaventurados seréis cuando os injurien, os persigan y digan con mentira toda clase de mal contra vosotros por mi causa

10 – Alegraos y regocijaos porque vuestra recompensa será grande en los cielos

 

domingo, 20 de abril de 2025

COMO LAS HOJAS

 

Todo tiene su cara y cruz, Amor,

 Amor, no te confundas

que si el hallar la cara te dio felicidad

la impostura de ahora es el envés

de lo que tu encontraste, belleza y fealdad

entrelazadas, juntas

la perfección de una nuca morena

y el miedo a diluirse

en otro ser desconocido, ajeno.

la bondad del amar que se confunde

cuando el viento lo agita.

                                     Así es la vida,

así el amar cuando se vuelve en contra

 es el envés, Amor, como las hojas

cuando se balancean

sábado, 29 de marzo de 2025

EL ODIO Y LA ENVIDIA

 ODIO Antipatía y aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea.

ENVIDIA Es una emoción que surge al percibir que otra persona tiene algo que uno no tiene.
Puede ser hacia la pareja, los amigos, los compañeros o personas con éxito.
Se asocia con inseguridades y una sensación de inferioridad..

Los que fomentan ambos sentimientos en los demás con afán de destruirles suelen ser odiadores y envidiosos, las dos cosas, porque como las sienten y la sufren, intentan contagiársela a los demás. Les fastidia, si imaginan la felicidad ajena. Puede que no sea tanta la felicidad del otro, pero piensan que es más feliz que el que le odia.

Creo que siempre hay que buscar antídotos para los venenos y se me ocurre que contra el odio un anti veneno es el pasotismo: intentar ignorar al odiador, aunque te humille o lo intente y te desacredite.. Y cubrirse las espaldas, pero es difícil cuando, como en el caso que nos ocupa, el punto vulnerable eran los niños..

No hay cosa que fastidie más al odiador que ser o pensarse insignificante, es el caso, entiendo de hoy. Darle cancha para hablar a alguien es hacerlo importante. Me alegra que no lo haya conseguido y que se sienta cucaracha.

Frente a la envidia y los que la fomentan: la risa, y no entrar al trapo. Lo malo es que puede ir in crescendo y someter al envidiado a una verdadera persecución y acoso: Tiene que envidiar, si o si.

Pero el que cae en la envidia lo tiene difícil, pues siempre habrá alguien más rico, más joven, más listo, más exitoso, más simpático, más leader, más sano . Suelen ser gente que siempre se compara con los demás porque le gusta sobresalir.

Yo creo que la envidia puede ser muy parecida a los celos. Es celoso el que se piensa inferior, preterido. Creo que algo así decía el ensayo de Castilla del Pino sobre El Delirio de los Celos.

Frente a la envidia, o mejor frente a los que la fomentan como arma de destrucción, hay que decir que no es inocua, pero no deberían poder destruir a la persona, aunque destruyan muchas cosas importantes en la vida del envidiado.

El mejor antídoto contra los que fomentan la envidia es lo dicho: mucha paciencia para aguantar los embates, no entrar al trapo y la risa. No hay cosa que sea más constructiva que el sentido del humor.

miércoles, 26 de marzo de 2025

POR SUS FRUTOS LOS CONOCERÉIS

 

Por sus frutos los conoceréis

(Lc. 6.43-44)

15 Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. 16 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? 17 Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. 18 No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. 19 Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. 20 Así que, por sus frutos los conoceréis. 

Dije alguna vez que mi generación estuvo atiborrada de trascendencia y así fue. Pero mi generación también tuvo la suerte de aprender de pe a pa los textos sagrados. ¿Cultura bíblica cultural? No, mucho más profundo: Ética y honestidad humanidad y compasión, el Evangelio. Creo yo que no consiste la bondad y la categoría del humano simplemente en tener determinada fe, sino en ajustar los modelos de conducta y los valores a su religión. Mi generación ha conocido muchas formas de ejercer esa religión y a muchas personas cristianas con distinta forma de entenderla, sabe de algunos que mataron por ella (cosa inaudita porque va en contra de los mandamientos) sabe de otros que la practican como lobby y medro (igualmente sabe que Jesús echó a los mercaderes del templo) de otros que la propagan en vacío, sabe de los falsos profetas. Y sabe de los santos y santas humanitarias que la practican en todas las religiones positivas y no castradoras.

Pero sabe también que las enseñanzas del Evangelio están muy por encima de todos nosotros y conoce gente justa, honesta y íntegra. Con todos mis respetos, empeñarse en que otro crea lo que yo creo es una falta de respeto, una intromisión en la vida ajena. Podía ser entendible en el siglo XVI, pero no en el siglo XXI. El que quiere, busca. El que necesita, va. Soberbia me parece y egolatría pensar que otro necesariamente debe de pensar lo que yo pienso, creer lo que yo creo. Porque mi generación también los ha sufrido y gozado desde que nació por una permanente y excesiva educación religiosa, creo en la libertad de conciencia, creo en el respeto a las creencias y los valores plurales mío y de los demás, y creo en que cada persona necesita un espacio personal íntegramente suyo donde mejor ajustar su vida a los valores que quiere practicar, sin interferencias, para dar los mejores frutos.

En este horror de momento político mundial que estamos viviendo, la que esto escribe echa en falta los valores que nos enseñaron, el valor de de tender puentes, del respeto al otro, de la veracidad o su búsqueda; de la solidaridad ante el que sufre; de la búsqueda de la equidad, de la compasión, del intento de construir un mundo donde el progreso no sea sólo en negocio  propio,  de la búsqueda de soluciones humanitarias al que llega. Nos hablaron del rechazo a  los malos ejemplos, las malas personas. Los malos que hacen maldades.  Los malos que no tienen conciencia de malos y por dinero publican lo inasumible y se excusan,  Los malos que si la tienen pero les viene bien serlo. Una va eligiendo con quien quiere estar y con quien no. 

Mi generación no conoció la guerra, más que en el cine. Que Europa está cansada de matarse a lo largo de XXI siglos me parece esencial., demuestra madurez. .¿Tan cerca estamos de la guerra que nos piden que nos avituallemos? Es triste. Triste pero necesario. Tenemos que rearmarnos 

Mientras existan los malos, quienes pueden agredirnos,  hay que estar prevenidos y armarse, por si acaso.  No miento si digo no me gustaría que ninguno de los míos se viera implicado en un conflicto bélico. Mi generación tuvo la suerte de no padecerlo  A las mujeres, porque damos vida, nos resulta insoportable que nuestros hijos mueran. Las guerras son el más triste fracaso de hombre. Uno de los jinete del Apocalipsis que siempre está presente 

 

viernes, 21 de marzo de 2025

DIA INTERNACIONAL DE LA POESÍA 2025

 




No eres llama, ni flor.

eres palabra, voces

voces que llegan desde el mar a mis ojos

palabras en botellas con mensajes

escritas de papel, voces que avivan

mi corazón  y que devuelvo

y lanzo al aire.

Voces sabias que leo 

que oigo y nunca olvido.

 

Cada persona escriba

la belleza, la duda y el temblor,

Por eso escribo.

Cada poeta escuche lo más hondo,

lo que le lleva al vuelo


Así que no me dejes, amiga, de tu mano

porque para mí eres

el libro de la vida y de la libertad

si  me acompañas

y soy, 

cuando te escribo.

 

domingo, 9 de marzo de 2025

Mujeres ¿ izquierdas o derechas?.


 No creo en absoluto que el feminismo sea cosa de la izquierda, otra cosa es que haya quien se lo apropie. Los que más han presumido no solamente nos han producido hartazgo sino nauseas.

Como decía Clara Campoamor del partido Radical de Lerroux, centrista, el feminismo es humanismo. Fue de la comisión constituyente de la Constitución de la segunda República algo que todavía no ha alcanzado ninguna mujer posterior.

Tal vez sea que el lenguaje asuste a gente moderada, peo yo estoy convencida que cada mujer lucha por ser ella misma en su espacio. ¿Colectivo o individual? quizá merezca un debata. Los logros de una mujer afectan para bien a todo un colectivo.

Si hago memoria, pienso que en aquel Parlamento español primero, las diputadas socialistas, como Carlota Bustelo iban más lejos en sus reivindicaciones feministas.

Pero fue primero UCD quien puso a una mujer como ministra, Soledad becerril, Ministra de Cultura.

Luchar por todas es feminismo

Quizá Luchar por ser una misma , es también feminismo.

Quizá las mujeres de derechas entonces todavía no se llamaban a si mismas "feministas", creo que lo fueron:

Pensar libremente y obrar libremente en conciencia-



miércoles, 19 de febrero de 2025

A VICENTA MARÍA, SANTA, EN SU 150 ANIVERSARIO

 


El poema a Vicenta María fue escrito a instancias de la entonces superiora de las Religiosas de María Inmaculada de Cascante, Nieves Oriol y publicada en la revista de aniversario. Cascante, 1997


A VICENTA MARÍA, SANTA  EN SU 150 ANIVERSARIO


Porque somos del pueblo, hermanas en orígenes

porque en Cascante vive la raíz de tu casa

porque en tu sangre fluye el ser y la nobleza

de los recios principios de educación navarra,


hoy te escribo unos versos que no quieren ser versos

hoy te escribo unos versos que quieren ser palabras

dichas desde la densa distancia de otro tiempo

o desde la presencia, de paisana a paisana.

 

Porque supiste aunar en idéntico impulso

caridad religiosa, preocupación humana.

Porque intuyo en tu obra en igual proporción

el amor de la madre y el temblor de la santa

 

Y porque a mi me gustan los santos atractivos

carne de nuestra carne, pasta de nuestra pasta

hoy me acerco hasta ti y te escribo, Vicenta

eres santa andariega, como Teresa de Ávila.

 

¡Ay desarraigo humano! ¡Ciudad con arrabales!

Concepción Arenal, progresista romántica

el Madrid de Galdós, “Fortunata y Jacinta”

mujeres filantrópicas, cívicas o cristianas.

 

Fundadora y apóstol del siglo XIX

tú diste fe a las chicas cobijo y enseñanza

(como se te adivina, bajo hábitos de monja

la épica y la mística de influencia ignaciana.

 

Pasa la vida y torna y con ella nosotros

la memoria del cuerpo, la aportación del alma

pero nada es inocuo, el pasado se posa

pisa con sus hallazgos la tierra que nos ata.

 

150 años tiene tu corazón

mujer social y activa, piadosa, culta y guapa.

Un cumpleaños largo, celesta cascantina

¿oyes como voltean tu nombre las campanas?


lunes, 17 de febrero de 2025

QUITO

 



QUITO
Suena la flauta andina en lo alto del Pichincha
El indio solitario y su música potencian la quietud con el sonido
No avistamos los cóndores

En la avenida de los volcanes de Alexander von Humboldt
solo mi alma en su vuelo traspasa las alturas.

sábado, 15 de febrero de 2025

MACHOS

 

 


MACHOS

Hace unos días vi en la tele a las mil y una, "Conspiranoicos"  un debate sobre el aumento de algunos ejemplares masculinos a favor del advenimiento de los hombres “macho”. No se habló del macho ibérico, sino de aumento de los   machos mundiales, sacando reportajes de declaraciones en esa dirección, desde el presidente de un poderosos estado que presumía de agarrar a las mujeres “por sus partes” (y disculpen la grosería, pero fue mucho más grosera y obscena la palabra que emplearon) hasta musculosos de la madre patria. Alguno de los contertulios afirmó que era la ley de compensación del péndulo de algunas radicales feministas.

Ayer, tonteando con el mando, vi que ponían la película Soy Nevenka basada en la concejala de Astorga sexualmente acosada, y me quedé a verla. Triste, por el acoso y la angustia de la chica y triste porque escuchar las declaraciones de entonces de algunos de su propio partido, de los medios de comunicación y de la sociedad en general, todo eso y la reticencia de sus padres a que denunciara, me ponían los pelos de punta. Parece imposible que fuera así y que la víctima, haya tenido que marcharse de España, pese a que la justicia le diera la razón.  Y algo alegre, por pensar que hoy no sería lo mismo, que, aunque solo sea por vergüenza propia o por miedo a hacer un papel desairado, algunos serían más prudentes en la condena de la víctima. Quizá unos callaran y alguna asociación de mujeres se pusiera de su parte. Alguien la creería.  No lo sé bien, quizá dudo ¿Sería lo mismo?

Aunque huya de las exaltadas del feminismo enredoso y salido de quicio, aunque discrepe de las que quieren volver a casa borrachas sin problemas, de las que piensan que todos los hombres son violadores y de las que los desprecian. Aunque piense que es una deformación en el juicio, hemos partido de una clara situación de desventaja,  

Los feminismos, desde los equilibrados a  los  más exaltados, han concienciado a una sociedad donde los hombres y sus conductas machistas eran tenidas por normales y justificada   

El aumento de los machos es una mala noticia Si me hablan de que crecen los hombres machos yo escucho que están creciendo en el mundo los orangutanes.

martes, 11 de febrero de 2025

LA MUJER EN LA CIENCIA


 Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Yo creo que llegan tarde, la sociedad siempre va por delante.

En 2021 las chicas se han incorporado hace mucho tiempo a las carreras científicas, son licenciadas y doctoras en Químicas, Físicas, Matemáticas, ingeniería de Datos, de Informática, de Caminos, Canales y Puertos,.. de cualquier carrera científica, por muy difícil que sea. En cuanto a la carrera de Medicina, dentro de poco habrá más médicas que médicos, no hay más que darse una vuelta por cualquier hospital. Por cierto que es la primera carrera en la que se matricularon las chicas en 1910, ellas fueron las primeras mujeres universitarias, seguidas de las que estudian la carrera de Farmacia.

¿Hay de verdad hoy alguien que se plantee que a una chica del siglo 2021 le asuste hacer una carrera científica ?

Creo yo, y que las autoridades me perdonen, que se empeñan en dividir el mundo por géneros y no lo está, al menos desde el punto de vista de estudios y capacidades ya se ha superado, Las carreras científicas tiene más porvenir económico y las mujeres hoy buscan, como los hombres, su mejor futuro y se matriculan en carreras de Ciencias con éxito..

Lo que dentro de poco no habrá es humanistas, ni hombre ni mujeres, tan necesarias, dado que se paga peor. las carreras Letras, tienen menos salida. Así va el mundo.

Sean rentables o no, las carreras de Letras nos aportan la base histórica y evolutiva de cómo ha transcurrido la historia de humanidad, de cómo hemos llegado hasta aquí, de cómo podemos construir un futuro mejor que el pasado; de cómo se organizaron las sociedades que nos precedieron, porqué tuvieron éxito o por que fracasaron. Conocerlas no hace saber el pensamiento filosófico, el quehacer artístico, reflejo de cómo era la sociedad de su tiempo.

Hay una crisis del pensamiento

Las Humanidades reflexionan sobre cuales y porqué han sido nuestros éxitos y nuestros fracasos, nuestras ,guerras y nuestras paces. Nos preparan. El ser humano es más fácil de manipular si no sabe ni de dónde viene ni a dónde va. Lo que se juzga poco práctico y se paga mal, es imprescindible y necesario: Las Humanidades

O sea, en mi opinión, cada mujer, como cada hombre, debería elegir lo que más le gusta y aquello en lo que esté más capacitado.


lunes, 10 de febrero de 2025

LA BELLEZA

 


Cuando el sufrir se seca

como la costra a punto de caer

dejando huellas en lo que fue herida

y nada, ni el dolor

 ya parece tocar el sentimiento

hacia la compasión o la alegría,

la Alhambra y el olor de azahar

la lengua de un glaciar azul turquesa en Perito Moreno

las cataratas del agua que grita en Iguazú

Cuzco

y la niña Isabel con su llama pequeña

ese temblor de lo inconmensurable....


Entonces

son posibles las lágrimas

de la suma emoción que inspira la belleza